Procedimientos Reconstructivos

Labio y Paladar Hendido

¿De qué se trata?

Labio y Paladar hendido: El paladar hendido se produce cuando el paladar no se cierra completamente, dejando una abertura que puede extenderse dentro de la cavidad nasal. La hendidura puede afectar a cualquier lado del paladar. Puede extenderse desde la parte frontal de la boca (paladar duro) hasta la garganta (paladar blando). A menudo la hendidura también incluye el labio. El labio hendido es una deformación en la que el labio no se forma completamente durante el desarrollo fetal. El grado del labio hendido puede variar enormemente, desde leve hasta severo. Los factores precipitantes de esta enfermedad son multifactoriales, siendo los genéticos y ambientales los más influyentes. El tratamiento es multidisciplinario e involucra al cirujano, ortodoncista, foniatra y otorrinolaringólogo.

¿Es para mí?

Generalmente la primera cirugía del labio se realiza a los tres meses de nacido, considerando que lo más importante a esa etapa, es la alimentación correcta del infante. El paladar hay que operarlo después del año de nacido para evitar lo más posible la cicatriz ósea que retarde el crecimiento facial sin interferir con la fonética del paciente ya que es la etapa en que empiezan a hablar los niños. Después de eso, habrá múltiples cirugías según lo amerite el paciente, ya que puede requerir de injertos óseos para el descenso del canino y de rinoplastias o hasta cirugía ortognática para mejorar la mordida.

¿Cómo será mi Recuperación?

En los infantes la recuperación es bastante rápida, debido a su cicatrización. Generalmente no se recomienda el uso de lácteos en los próximos días pero el paciente podrá alimentarse inmediatamente después de la cirugía. Los cuidados post operatorios son bastante sencillos pero siempre requerirán de atención de los padres en lo posible. En el caso de la cirugía ortognática realizada en edades adolescentes de los pacientes, la recuperación es más complicada ya que el movimiento de los huesos requiere de cuidados más específicos.