Procedimientos Reconstructivos
Cirugía Craneofacial
¿De qué se trata?
Es una subespecialidad relativamente nueva de la Cirugía Plástica que se encarga de la reconstrucción de anomalías craneofaciales de origen congénitas, traumáticas, infecciosas y tumorales.
¿Es para mí?
La cirugía craneofacial está indicada en niños con malformaciones congénitas por 1) la falta de unión de estructuras faciales como: en el labio y paladar hendidos, fisuras faciales, la microsomía hemifacial en el que un lado de la cara no se desarrolla completamente, el síndrome de Goldenhar, el de Treacher Collins 2) Por la fusión prematura de los huesos del cráneo (craneosinostosis) como en el síndrome de Apert, la enfermedad de Crouzon, que tienen un crecimiento anormal del cráneo y del cerebro; así como en pacientes de cualquier edad que hayan sufrido un traumatismo craneofacial, y tengan fracturas agudas de cara, deformidades por fracturas antiguas, o defectos por afección tumoral.
Asíí mismo la cirugía craneofacial hace movimientos óseos faciales que pueden considerarse estéticos como el caso de la cirugía de LeFort, que a pesar de ser una cirugía Ortognática, también pertenece al campo de la cirugía craneofacial.
¿Cómo será mi Recuperación?
La recuperación dependerá del tratamiento establecido. Cuando el tratamiento es únicamente de tejidos blandos, la recuperación es más rápida. En el caso de movilización ósea, la recuperación puede tardar un par de semanas y en algunos casos la fijación oral puede ser necesaria. En los casos de utilizar la distracción ósea, método para hacer crecer el hueso, el paciente tendrá que usar los distractores por algunos meses.
Ejemplo
